CONSULTA MÉDICA ESPECIALIZADA EN ALERGOLOGÍA CLÍNICA

En UNIDAD ALERGOLÓGICA se atienden pacientes por remisión y/o interconsulta del médico general u otro médico especialista, o por consulta motivada y voluntaria del mismo paciente, con el fin de establecer diagnósticos y/o tratamientos adecuados para las enfermedades alérgicas, tendientes a mejorar el nivel de salud y calidad de vida del paciente.

Las enfermedades alérgicas más frecuentemente observadas en la consulta de alergología clínica son:

  • Asma persistente: Leve, moderada o severa.
  • Asma intermitente.
  • Asma: controlada, parcialmente controlada o no controlada.
  • Asma ocupacional.
  • Asma alérgica
  • Asma eosinofílica
  • Asma mixta
  • Rinitis alérgica intermitente o persistente: Leve o moderada o grave.
  • Rinitis crónica: Vasomotora, hormonal, por alimentos, eosinofílica no alérgica (NARES), infecciosa, atrófica, etc.
  • Rinitis ocupacional.
  • Rinosinusitis crónica.
  • Obstrucción nasal: Por poliposis nasal, rinitis, hipertrofia de cornetes.
  • Dermatitis atópica.
  • Dermatitis de contacto alérgica o irritativa.
  • Dermatitis de contacto ocupacional.
  • Urticaria espontánea aguda (menor de 6 semanas).
  • Urticaria espontánea crónica (mayor de 6 semanas).
  • Urticaria inducible: Dermatográfica, acuagénica, por presión, vibratoria, colinérgica, solar, etc.
  • Angioedema espontáneo: Agudo o crónico.
  • Alergia ocular:
    • Conjuntivitis alérgica.
    • Queratoconjuntivitis atópica.
    • Queratoconjuntivitis vernal.
    • Conjuntivitis papilar gigante.
  • Anafilaxia de cualquier origen.
  • Alergia a medicamentos o reacciones adversas a medicamentos que se sospechan son de origen alérgico.
  • Enfermedad respiratoria exacerbada por ASA-AINES (Síndrome de Samter- Widal).
  • Alergia alimentaria: Síndrome de alergia oral, urticaria/angioedema/anafilaxia por alimentos, eosinofilia del tracto gastrointestinal (esofagitis eosinofílica, gastritis eosinofílica, duodenitis eosinofílica, colitis eosinofílica), etc.
  • Tos crónica.
  • Prurito cutáneo crónico.
  • Alergia a picadura de insectos.
  • Prúrigo.
  • Dolor abdominal en estudio (causa alérgica?).
  • Reflujo gastroesofágico en estudio (causa alérgica?).
  • Eosinofilia en estudio.
  • Síndrome hipereosinofílico.
  • Neumonitis por hipersensibilidad.
  • Aspergilosis broncopulmonar alérgica.
  • Síndrome de hiper Ig E.
  • Mastocitosis sistémica y/o cutánea.
  • Reacciones adversas a vacunas.
  • Alergia al látex.
  • Síndrome de infección recurrente anormal.
  • Otras enfermedades de aparente origen alérgico.

INCLUSIÓN EN EL PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD (PBS) Y ORDENAMIENTO DESDE LAS ASEGURADORAS Y/O EPS:

– En Colombia la consulta médica especializada en alergología está incluida en el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC, también conocido como Plan Obligatorio de Salud – POS (Resolución 2366 del 29/12/2023 del Ministerio de Salud y Protección Social).

– Se identifica con los códigos

CUPS: 890225: Consulta de primera vez por especialista en alergología

CUPS: 890325: Consulta de control por especialista en alergología

– En Unidad Alergológica también se hace consulta de alergología con pago a cuenta propia (pago de forma particular).